Aparato Locomotor
La palabra aparato locomotor tiene una procedencia del latín locus que significa lugar y motor que tiene un significado de movimiento. Este hace que tanto las personas como los animales puedan relacionarse con el medio ambiente a través del movimiento.
¿Qué es el aparato locomotor?
El aparato locomotor es definido como el conjunto músculos, tendones y nervios que, mediante impulsos eléctricos cerebrales permite el movimiento. Está completamente constituido por varios huesos, articulaciones, tendones, nervios y músculos.
Cada una de estas partes cumplen un funcionamiento específico. En el caso de los huesos permiten que el cuerpo llegue a tener estabilidad. El que tenga músculos hace posible que la persona pueda moverse.
El que ambas cosas estén ligadas hará que el individuo pueda caminar, moverse y estirarse. Las articulaciones van muy de la mano con los huesos y los músculos. Algunos movimientos como levantar los brazos y flexionar las rodillas se deben a estos tres componentes. Todos los músculos poseen articulaciones y tendones para que actúen como una cuerda muy resistente, el cual sirve como protección.
Los componentes principales del aparato locomotor
Para que el aparato locomotor funcione de la mejor forma, es necesario que los tres componentes estén en perfecto estado. Veamos a continuación la descripción de cada uno de forma completa. Así podremos saber con exactitud la importancia que tienen.
Los huesos en el aparato locomotor
toda criatura vertebrada posee huesos, el cual es uno de los principales órganos del cuerpo. Las composiciones de los huesos son de varios tejidos, algunos duros y otros más blandos. Según los expertos afirman que cada persona tiene alrededor de 206 huesos. El tejido duro u óseo esta formado por diversas células que contribuyen a que los huesos estén calcificados.
Los tejidos blandos hacen que los huesos tengan vasos y también nervios que mantengan su estructura. Aunque todos los huesos tienen los mismos componentes estos son de varios tamaños y cumplen diversas funciones. Según los expertos que estudian el cuerpo humano los huesos son sensibles pero resistentes y fuertes a la vez. Son órganos tan primordiales como el cerebro y el corazón.
Las articulaciones
Las articulaciones es lo que permite la unión y el contacto entre los huesos. La función principal de estas es formar y fortalecer la unión entre los componentes del sistema óseo. El aparato locomotor depende en gran manera de las articulaciones, pues dan elasticidad y plasticidad a todo el cuerpo. Se clasifican de dos formas, morfológicamente y fisiológicamente.
A nivel morfológico puede decirse que se clasifican según varias categorías, tales como cartilaginosas, fibrosas, diartrodias y sinoviales. Fisiológicamente hablando, se puede decir que hay varios tipos de articulaciones. Algunas de estas son la sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis. Entre los huesos y las articulaciones los objetivos son, protección, sostén y movimientos.
Los músculos
Los músculos pueden definirse como órganos o estructuras que tienen todos los seres vivos. Estos permiten que la persona pueda realizar movimientos cada vez que hay una contracción y relajación. Los tejidos musculares poseen varias células que hacen que aumente o disminuya la longitud de este. Hay diversos tipos de tejidos de músculos, los estriados, los cardiacos y el tejido muscular liso.
Todos los músculos están constituidos por los tendones, ambos tienen la responsabilidad de contribuir con los movimientos. Gracias a los estudios que se han realizado a través del tiempo, se ha llegado múltiples conclusiones. Una de las más sobresalientes es que hay alrededor de 650 músculos en todo el cuerpo.
Los movimientos que realizan los seres humanos
Hemos analizado los diferentes componentes que permiten que haya un buen funcionamiento del aparato locomotor. Gracias a los huesos, las articulaciones y los músculos es posible realizar diversos movimientos. Algunos de estos son los siguientes:
- La flexión.
- La extensión.
- La abducción.
- La aducción.
- La circunducción.
- La rotación interna.
- La rotación externa.
Beneficios del aparato locomotor
El aparato locomotor es una de las cosas que permiten que el cuerpo humano funcione de manera completa. Gracias a los huesos, los músculos y las articulaciones es posible que las personas puedan desenvolverse de la mejor forma. Es posible correr, alzar los brazos, agarrar objetos, doblarse, caminar entre otros.
Además de las ventajas ya mencionadas, sin los huesos seria imposible mantener en pie los cuerpos. Estos órganos rígidos y resistentes van de la mano con los cartílagos que permite que los huesos tengan un mejor funcionamiento.