La palabra Biografía proviene de una palabra griega que señala a la escritura sobre la vida de alguna persona. Por lo general, abarca en todo sentido desde el nacimiento hasta la conclusión de la vida. Fue utilizada en principio por un filósofo que vivió entre los siglo V y VI.
Definición de biografía
Se puede definir como la narración de los acontecimientos en la vida de una persona. Aunque puede ser de forma verbal, lo más común es que esta se presente en forma escrita.
Además, se presenta en forma de resumen, tomando en cuenta los datos más sobresalientes e importantes de la vida. Si la persona aún vive, se determina hasta qué momento se describirá su vida.
La biografía es una narración que se redacta en tercera persona, menos, cuando se trata de una autobiografía. Se utilizan como una forma de conectar a personas que ya no viven para que sean conocidas por otros. Por ello, la característica principal es describir los campos más sobresalientes de la vida, como anécdotas y experiencias.
Características de composición de las biografías
Las biografías deben tener una estructura básica que es la que permite que logre el objetivo en la lectura. Se pueden establecer los siguientes tres aspectos que la describen.
Introducción de la biografía
La introducción tiene que ver con la presentación del personaje que se va a exponer en el escrito. Para poder iniciar este aspecto, es importante conocer bien el personaje en cuestión, solo así se dará buen inicio.
El cuerpo o desarrollo de la exposición
Acá se debe desarrollar toda la información que describa a la persona, y debe ser en el formato claro. Para hacerlo de la forma más acertada, es importante considerar los sucesos más resaltantes de su vida. Esto implica que se debe hacer una buena selección de todos los aspectos que se puedan resaltar. Hacer una buena selección es lo que permitirá que sea una biografía interesante.
Pueden presentarse dos situaciones en las vidas de la persona que se describe: que siga viva o, haya fallecido. En el primer caso, si la persona aún vive, se determina hasta que momento de su vida se presentará. En el caso de haber fallecido, lo ideal es presentar hasta el momento de su muerte.
La conclusión
En este campo se debe considerar el hecho de que no es solo cerrar una conversación. Por el contrario, se hace referencia a destacar el valor o la trascendencia del personaje. Es una forma de esclarecer el por qué hay que conocer la biografía de la persona que se presenta. Para lograrlo, también es importante hacer un buen análisis que ayude a extraer los puntos más relevantes.
Tipos de biografías
También se pueden establecer las biografías en por lo menos tres tipos que las identifican por sus características. Tener estos puntos en cuenta, permite identificar aspectos que afectan la escritura y los conceptos. Estos son los siguientes:
Biografías autorizadas
Con este concepto se definen las exposiciones sobre personajes que deben pasar por un proceso de aprobación. Quien la realiza, debe estar al tanto de que la persona en cuestión la revisará. Luego de que esta persona la revise e indique que está de acuerdo con lo expuesto, estará completada.
Biografías no autorizadas
En estos casos, se definen las biografías que no se hacen con la intención de recibir aprobación del involucrado. Por lo general, este tipo de descripciones son aquellas que tiene que ver con actividades periodísticas. Pueden definir a personas de diversos campos, como por ejemplo, en el ámbito político o incluso, social.
Las autobiografías
Con este término se presenta la descripción o narración que una persona hace de sí misma. En estos casos, la diferencia es el tono de la escritura porque el autor se expresa en primera persona. Para estos casos, resulta muy ventajoso que la persona conozca lo hechos que más desee resaltar.
Importancia de las biografías
Una biografía representa la vida y, en algunos casos, memoria de una persona. Tener un escrito con la descripción de una persona, puede contribuir a que pueda ser conocida por muchos. Es una manera de enlazar diferentes generaciones, en diferentes tiempos. Aunque solo se presentan los hechos más resaltantes, resulta ventajoso tener información clara y precisa de las personas.