IPFS

El término de IPFS, son las siglas de InterPlanetary File System. En su definición, sabemos que es un protocolo de p2p. Transferencía de archivos peer to peer.

Es un proyecto enorme, que marca un objetivo, lanzando una web, similar al HTTP, pero por una red P2P, con un uso particular como el BitTorrent.

Hubo una temporada en el que se usaba bastante esta conexión P2P. Y los usuarios aportaban un gran contenido de archivos a esta red.

 

Para ver como se ejecuta el IPFS, primeros veremos de ejemplo la descarga de una imagen de la forma http tradicional.
Indicamos a nuestro navegador usual, donde está alojada la imagen para poder acceder a ella. Por defecto, la imagen se encuentra en una IP, a través de el nombre de un dominio.
Este direccionamiento está basada en la ubicación. Con el paso de el tiempo, la imagen se puede perder, si esta ubicación está inaccesible, con lo cual, el servidor o alojamiento de este, estará caído.

Por lo contrario, alguien podría tener una copia de esta imagen. Y es aquí donde entra en juego la idea en que se basa el IPFS, cuando en lugar de basarse en la ubicación del fichero, se basa en el contenido. A la hora de lanzarlo, estamos dando la orden de lo qué queremos, no dónde lo queremos encontrar.

El IPFS funciona de una manera sencilla. Estos archivos tienen un hash único cada uno. Cuándo vamos a descargar algo, por ejemplo, una imagen, vamos a lanzar la pregunta de quién tiene este archivo.
Alguien conectado a la red IPFS, podrá proporcionarlo sin ningún problema.
Habrá muchos archivos con el mismo nombre, y de distintos usuarios de la red IPFS, para esto, se hará una comprobación de que el archivo que se busca, coincide con el hash del que está alojado. Cada fichero tiene su hash original, con lo cual, se podrá saber si el archivo está manipulado, o es realmente el original buscado.

Otra ventaja del uso de hashes, es que, cuando se juntan varios archivos del mismo hash, la red IPFS recopila y deja solamente uno, dando un mayor espacio para más liberación y velocidad de acceso a ese archivo.

Con un IPFS, tendremos la posibilidad de almacenar inmensas partes de gran tamaño, de lo que queramos, en cualquier sitio, dando accesibilidad a todos los usuarios del mundo.

 

¿Es InterPlanetary File System resistente a la censura?

Por supuesto, es un gran proyecto, y muchos piensan que puede ser el futuro en internet, gracias a su gran accesibilidad y su resistencia a la censura, al depender de varios puntos.  En un HTTP, si algún servidor cae, perderemos drásticamente toda su información, y archivos que seguramente fueron importantes.

Con el paso de el tiempo, sabemos que se irá implementando el sistema IPFS, aprovechando así sobre todo, las grandes redes que hoy existen como la fibra óptica a máxima velocidad de casi 1 GB de bajada y subida.
Pronto internet volverá a revolucionarse con un un empuje que será beneficioso para todos los usuarios que trabajan en línea.
Poco a poco, internet ya es el futuro.

Actualizado: julio 7, 2020 — 9:14 am