El libre comercio es una expresión que se ha establecido como resultado de la globalización. Está muy relacionado con la libertad que tienen las personas de comercializar en todo plano posible. Proviene del latín que indica la acción y un proceso de carácter global o mundial.
Definición de Libre comercio
Con este término se define a la actividad de intercambiar cualquier tipo de bien y mercancía. Al establecer el punto libre en estos acuerdos, también señala que se realiza sin ninguna restricción o limitación.
Este tipo de negocios pueden realizarse tanto en un campo nacional como en un campo internacional. Debido a esto, se considera un factor fundamental de la economía mundial.
Este campo de la actividad comercial marca un punto claro en el caso de la libertad que se tiene. Las normas que enmarcan lo que se puede y no se puede hacer son establecidas por el mismo campo. Las pautas en cuanto a qué horarios tener, los precios a establecer, las contrataciones, se establecen por ellos. Por ello, se considera libertad comercial a todas las decisiones que se toman.
Estructura de la actividad comercial libre
La actividad comercial libre cuenta con una forma de trabajo que se enmarca como una estructura. Dependiendo del alcance de la misma, se puede decir que es actividad interna o actividad externa. Cada una tiene características que pueden variar en sus propios marcos de labores. Estas son las dos formas como se puede encontrar.
Libre comercio interno
Cuando se hace referencia al libre comercio interno se establece la actividad dentro de las mismas fronteras. Esta actividad comercial se lleva a cabo al promover que exista competencia entre las diversas empresas. Básicamente es el propio consumidor quien establece el orden de esta competencia, porque escoge los productos de su preferencia.
Las empresas actúan de forma libre cuando establecen la forma de movimiento entre las ofertas y la demanda. No permite que el estado establezca disposiciones que regulen sus propias decisiones, por ejemplo, en cuanto a salario. Debido a estas acciones, se hace posible englobar esta actividad comercial en el plano liberar.
Comercio libre externo
En el caso del libre comercio externo, las normas son un poco diferentes del interno en cuanto a libertades. No es un mecanismo que permite que exista un aprovecharse de la competencia utilizando las ventajas que se tienen. Eso establecería un ambiente comercial difícil de igualar, y tampoco sería equilibrado en ningún sentido.
Para llevar a cabo esta actividad comercial se firman tratados que establecen los fundamentos. Al establecer estos acuerdos es posible mantener relaciones comerciales más acordes a lo que se esperaría de estas. Además, se garantiza una mejor competencia que no sea desequilibrada hacia la parte con mayores ventajas.
Ventajas y desventajas de la libertad comercial
Establecer las razones por las que valerse del libre comercio depende del concepto crítico de muchos. Un buen número de personas están de acuerdo con la utilización de esta clase de actividad. Sin embargo, otros consideran que es una forma de destruir la economía de las empresas. Por ellos, estas son algunas ventajas y desventajas que se pueden tener.
Ventajas de la libertad comercial
Entre las principales ventajas que se observan en esta actividad comercial, están las siguientes:
- Contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, porque se presenta la economía a escalas.
- Fomenta la actividad comercial de muchas más personas, porque no cierra las puertas a ningún comerciante.
- Se establece una competencia que permite beneficiarse de precios más bajos.
- Los precios son más aceptables porque se establecen en base a la realidad de la demanda.
Desventajas de la libertad comercial
Algunas de las desventajas son las siguientes:
- Puede haber un desequilibrio debido a que quienes tengan más poder puedan establecer sus criterios.
- Las empresas con mayor capacidad pueden abusar al contratar personal con menores condiciones laborales.
Importancia del comercio libre
Al establecer las normas del libre comercio es posible ampliar las posibilidades de adquisición en muchos lugares. En países donde la economía no ha realzado tanto, se están beneficiando de la actividad externa. Todo esto ha permitido que muchas personas ahora puedan conseguir bienes que de otra manera no obtendrían. Aunque se deben seguir reforzando los convenios, se puede seguir beneficiando a muchos.