Natalidad

Esta palabra posee raíces latinas. Contiene dos léxicos que la componen: natus (nacido), alis (que es, relativo a) y un sufijo que es -dad (cualidad). También se conoce como tasa o índice de natalidad.

Definición de natalidad

Se conoce como natalidad a la cantidad de nacimientos que ocurren en un lugar cualquiera durante un período, generalmente suele ser un año.

Puede definirse también como la medida establecida entre la cantidad de nacimientos que se registran durante un tiempo determinado por cada 1.000 habitantes relacionado con el total de la población.

Desde el punto de vista de la demografía, el índice de natalidad establece una medida por la cual se pueden calcular los niveles de la fecundidad existentes. Estos pueden variar por el espacio y el tiempo, es decir, pueden variar según las regiones y las épocas.

Natalidad

Índices de natalidad

En los últimos años, los países presentan un mayor número de nacimientos registrados en comparación con unos cincuenta años atrás. Por otro lado, en los países del continente americano suele haber un mayor índice de natalidad, debido a que el subdesarrollo favorece el hecho de que las familias sean numerosas, se carece de anticonceptivos, entre otros motivos.

No obstante, en los países que se encuentran industrializados hay un menor índice de natalidad, debido a que se concentra el tiempo más al trabajo y a los estudios, y se mantiene un balance entre el trabajo y la vida personal.

Países con mayor índice de natalidad

Existen países que poseen un índice más elevado que el que poseen los del continente americano. Según una publicación de la CIA del año 2012 los países que poseen mayor tasa de natalidad son los que se encuentran en el continente africano. Tales como, Malí, Uganda, Zambia, Níger, Somalia y Etiopia, los cuales lideran la clasificación.

En unión con esto, en el país africano de Níger se calcula que posee la mayor tasa de natalidad, ya que puede llegar a poseer por cada 1.000 habitantes una cantidad de 47,7 nacimientos.

Países con menor natalidad

Se encuentran países como Hong Kong, Mónaco, Austria, Japón y Alemania, entre las cuales Norfolk, una isla australiana, la que posee una tasa mucho más reducida, ésta es negativa ya que se producen -9 nacimientos por cada 1.000 habitantes. Otro país que ha de incluirse, es Herzegovina, el cual llegará a alcanzar tan solo una cantidad de 8,2 nacimientos.

Por otro, lado, existen países, por ejemplo, china, que ejerce un muy estricto control sobre natalidad pues padecen de una superpoblación.

Utilidad del control de la natalidad

Los datos que aporta la natalidad permiten que se diseñen políticas económicas y sociales. Aquellas poblaciones que registran muy pocos nacimientos y envejecen en una escala muy rápida, probablemente lleguen a quedar estancadas y no resulten productivas desde la parte económica.

Es por esto, que las autoridades pueden intentar facilitar el establecimiento de los matrimonios jóvenes que estén condicionados para aportar habitantes nuevos, los recursos pueden llegar a volverse pocos para satisfacer todas las necesidades de los que residen en el país.

Natalidad

Se puede controlar

Si se puede tener el control de esta, tal es el caso de China, ya mencionado antes. Y se coloca en practica para frenar el crecimiento demográfico cuando el país no guarda una proporción con los recursos económicos.

Esta es una iniciativa que solo compete al gobierno y mediante ella se trata de mentalizar a los habitantes, ya que un aumento descontrolado puede constituir un gran problema para que la nación pueda subsistir.

Alternativas para el cálculo de la natalidad

Puede, también, hacerse utilizando la tasa de la fecundidad general (opción que hace referencia a la relación que existe entre el numero de nacimientos en cierto periodo de tiempo y el numero de mujeres en edad fértil) y lo que se denomina como tasa total de fecundidad.

Otros términos

Cabe destacar que existe otro término que utiliza también la palabra que se ha definido anteriormente, este es “explosión de natalidad” con la que se trata de definir el fenómeno demográfico que se ha producido durante el periodo que comprende desde el año de 1946 y el año 1964, luego de la II Guerra Mundial, por el que se produjo un impresionante aumento del índice de natalidad.

Actualizado: mayo 15, 2018 — 6:27 pm