Navidad

La palabra navidad proviene del latín nativitas que significa nacimiento. Tiene su origen en el cristianismo y es muy importante para estos. Las personas que hablan ingles usan el término christmas, que significa misa de Cristo.

Definición de navidad

La navidad es una fiesta en la que se recuerda el nacimiento de Jesucristo en la ciudad de Belén, cuyo objetivo es recordar este acontecimiento. Suele festejarse el 25 de diciembre según la Iglesia Católica. Sin embargo, algunas Iglesias Ortodoxas lo festejan el 7 de enero.

Esta celebración inicia con un período conocido como tiempo de navidad, el cual finaliza con lo que se conoce como pascua. El día 25 de diciembre es celebrado en muchos países por miles de personas, entre los cuales hay un numero considerable de personas que no son cristianas.

Navidad

Historia de la navidad

La primera evidencia de querer saber cual era la fecha de la Navidad, es alrededor del año 200 e.c. en Alejandría cuando Clemente muestra que algunos teólogos egipcios asignan tanto el año como el día real del nacimiento de Cristo como 25 copto (20 de mayo) en el XXVIII año de Augusto.

Prohibición de la navidad

En el tiempo en que hubo la Reforma protestante, celebrar el nacimiento de Cristo se encontraba prohibido por varias iglesias protestantes por la relación con el paganismo antiguo y el catolicismo. Después de la victoria contra el Rey Carlos I, los gobernantes ingleses prohibieron la navidad.

Pero esto acabo con la Restauración de 1660; sin embargo, no se celebraba por el rechazo del clero reformista, ya que utilizaban argumentos que eran puritanos, por lo que se siguió rechazando el festejo de esta.

Restauración

Ya es en la década de 1820, cuando algunos escritores de Inglaterra comenzaron a preocuparse por la celebración pues estaba desapareciendo, así que hicieron esfuerzos por revivir esta fiesta. Es el libro Un Cuento de Navidad el que desempeña el papel principal en la celebración de la navidad.

En Estados Unidos fue declarada en la ley como día de fiesta federal en el año 1870, por el presidente U. S. Grant. Sin embargo, algunos líderes que son puritanos, discuten la celebración de esta.

Celebración de la navidad

La celebración de la navidad comienza con la realización de diferentes misas. En algunas zonas, suele realizarse la misa de la Aurora que se oficia casi al amanecer del día 25 de diciembre.  Finalmente, también se celebra la misa del día, en la cual el papa da un mensaje de la Navidad a las personas fieles del mundo.

Navidad

Existen otras confesiones cristianas que consideran que ya que la Biblia no indica la fecha en la cual nació Jesús ni tampoco se ordena celebrarla, no existe razón para tener que celebrar una fiesta por este motivo. Así también hay muchos protestantes que creen que la navidad no deber ser ningún motivo de disputas por qué no se sigan las viejas tradiciones de la iglesia o por el hecho de que no se sepa cuando nació exactamente Jesús.

Celebración popular

Es en el siglo XIX cuando la Navidad comienzas a aumentar en carácter hasta el que posee hoy día. Se hizo popular dar tarjetas de Navidad, hacer intercambios y se creó a Santa Claus. Estos hecho la mercadotecnia los aprovecharía más adelante y expediría la Navidad por el mundo dando un carácter muy diferente al religioso.

Tradiciones en la época de navidad

Una de estas se conoce como Novena de Aguinaldos, donde se reúnen las personas católicas a rezar novenarios y se hacen entretenimientos para las fiestas de la Navidad.  También, se encuentran los pesebres: consiste en hacer maquetas para representar el nacimiento de Jesús en Belén y sus alrededores. El inventor de esta tradición fue san Francisco de Asís.

Las canciones que aluden al nacimiento de Cristo se conocen como villancicos y son muy populares en esta época. Algunos tienen versiones en diferentes idiomas. Finamente se encuentra el Árbol de navidad: es un elemento para decorar en el que se utilizan arboles artificiales decorados con diferentes adornos. Tiene su origen en Alemania donde san Bonifacio instituyó la tradición

Gastronomía y personajes

En esta época hay platillos particulares entre los cuales resaltan el chocolate caliente y el paneton, este último consiste en un pan dulce que posee frutas confitadas. Entre los personajes mencionados en la época se encuentran: carbonilla, duendes navideños, olentzro, los Reyes Magos, Santa Claus, el Niño Jesús, apalador; todos dependen del país.

 

Actualizado: mayo 16, 2018 — 11:18 pm