Química

Se sabe que la procedencia de la palabra se origina de alquimia; que es de procedencia europea con alguna derivación arábica. Lo que no se tiene claro es su otra parte kēme que al igual que otras palabras antiguas tiene tras fuentes.

¿Qué es la química?

Se define como la ciencia que estudia la composición y propiedades de la materia así como las transformaciones que en esta ocurren.

Es un arte que estudiaron civilizaciones antiguas comenzando por la transmutación o partículas estructurales de los metales y tierra. Aunque la palabra encierra muchos significados variados y sus estructuras y campos se han usado comúnmente para otras definiciones.

Química

La misma palabra las define con un concepto básico que se maneja en las escuelas como la ciencia que estudia los componentes y elementos de la materia. Sin embargo la palabra sugiere otras definiciones usadas en el habla común que hacen alusión a sus variantes.

Las variantes y su definición

Cada una con una definición diferente y campos muy distintos todas derivadas de la misma fuente. Pero ¿que son cada una de ellas?

  • Fisicoquímica: estudia el comportamiento y las propiedades de los sistemas químicos.
  • Química analítica: se encarga de estudiar los componentes de la materia a través de medios de laboratorio.
  • Química inorgánica: estudio las reacciones químicas y estructuras de los compuestos inorgánicos.
  • Química orgánica: estudia los compuestos y la estructura de las moléculas de carbono.
  • Química industrial: estudia los procesos y las cantidades de agentes químicos y su producción de la mejor forma en relación con la economía eficiente y el cuidado ambiental.
  • Astro química: esta se encarga del estudio de la materia que se encuentra fuera de la tierra y su composición.
  • Electroquímica: esta es una ramificación de la química física y estudia las estructuras atómicas de la electricidad.
  • Química computacional: en esta rama se usan las computadoras como herramientas de cálculos para los componentes químicos.
  • Nano química: esta tiene una relación directa con la nanotecnología.
  • Fotoquímica: estudia la relación a nivel atómico con la luz.
  • Petroquímica: estudia los procesos del petróleo y sus derivados componentes para la trasformación de materia prima.
  • Magneto química: su enfoque es a las propiedades magnéticas de las sustancias.
  • Geoquímica: toda la rama de trasformaciones a nivel químico que producen los minerales.
  • Química organometalica: estudia los componentes químicos organometalicos.
  • Química supramolecular: su estudio es a nivel molecular con las interacciones de las mismas moléculas.
  • Química teórica: trabaja en el campo físico y su función es la explicar los posibles cambios químicos que producen los fenómenos físicos.
  • Química nuclear: esta es la ciencia que se encarga de estudiar los núcleos de energía a nivel atómico y sus propiedades químicas.
  • Química cuántica: esta química trabaja de la mano con los cálculos y herramientas cuánticas.
  • Química ambiental:   se encarga del estudio de las propiedades químicas que se encuentran en todo el ambiente y su efecto en el mismo y demás organismos.

Propiedades de la química básica

El estudio de todas la ramas anteriores deben presentar un conocimiento básico elemental estos son los siguientes.

Química

Compuestos

Son la sustancia o la materia químicas cuya existencia depende de la formación de más de 2 elementos.

Átomos

Se define como la unidad esencial para el estudio de los compuestos también se le llama en química como núcleo atómico y es la parte más básica manejada en la química.

Materia

Sus componentes de estudio son el volumen de la masa y masa en reposo todas estas son partículas que están integradas en la materia y que se pueden combinar para generar otros elementos químicos y sustancias puras.

Elementos 

Sus formas están concentradas por sustancias que contienen altos niveles de protones que se encuentran en su núcleo.  Esta se componen de un solo átomo estas se conocen en química con la letra Z y esta es la suma compuesta de un número determinado de protones y un número determinado de neutrones.

Estas cuatro propiedades componen lo que se conoce como química básica y estas son la base de todas las ramificaciones que han surgido y todas las teorías estudiadas por científicos y eruditos por lo largo de los años hasta la actualidad.

Actualizado: agosto 22, 2018 — 4:05 pm