Lucha de clases

Lucta es la palabra en latín que traducida significa lucha. Esta palabra hace referencia a un combate. En la lucha de clases, se hace referencia al combate que se produce entre las distintas clases sociales que existen en el mundo.

¿A qué se denomina lucha de clases?

Es conocido de esta forma al conflicto que ha existido desde hace ya mucho tiempo entre las diferentes clases a nivel social. Cada persona es categorizada según sus posesiones o características y de esta forma es colocada en determinada clase social.

Basándose en las posesiones, existen los ricos y los pobres, los jefes y los trabajadores, la clase alta y la clase baja. Sin embargo, no solo existen dos clases. Generalmente se dividen de distintas maneras, dependiendo de los recursos que el individuo o la familia posea.

Mientras que unos luchan por mantener la opresión, otros luchan para lograr liberarse de ella. Tal parece que siempre existirá la distinción entre clases y, por lo tanto, la lucha entre ellas.

La historia de la lucha de clases

Hace muchos años predominaba el esclavismo. En esos tiempos existían amos y esclavos. Los amos lo tenían absolutamente todo y por esa razón dominaban a los esclavos, sin tomar en cuenta los derechos humanos.

Los amos se habían adueñado de forma indebida de la producción y aprovecharon sus beneficios económicos para esclavizar y humillar a aquellos que no tenían este tipo de beneficios.

Cuando se eliminó la esclavitud, surgió el feudalismo. En este sistema, una pequeña minoría se apropió de los recursos de los cuales se obtenían ciertos tipos de producción. La mayoría de personas no tenían nada porque habían sido expropiados, por lo tanto, fueron dominados por los que sí tenían tierras.

Actualmente el capitalismo ha sido implementado en varios países. Muchas personas consideran que este tipo de gobierno solo beneficia a los ricos. Piensan que estos han llegado hasta donde están por que se adueñaron de las tierras y de los diversos medios de producción. Actualmente, hay quienes creen que existe un nuevo tipo de esclavitud: la asalariada.

Se considera que de igual manera se está esclavizando al trabajador a cambio de un sueldo que, muchas veces, no es justo.

Tipos de clases sociales en las que se produce la lucha actualmente

Incluso en la actualidad, que se lucha mucho por la igualidad en todo sentido, existe una clasificación a nivel social. Este tipo en específico de clasificación se dio después de que ocurrió la revolución industrial.

Clase alta- alta

En esta clase entran las familias que han heredado enormes cantidades de dinero mediante generaciones. También están los dueños de poderosas e importantes compañías internacionales con muchas riquezas e influencia social.

Clase alta

Los que pertenecen a esta clase son aquellos a quienes se les ha presentado una oportunidad que supieron aprovehar. Esas oportunidades, acompañadas de grandes esfuerzos, los llevaron a ser de la clase alta.

Clase media y alta

Los miembros de este tipo de clase tienen ingresos superiores al promedio general. Además, ocupan un puesto con cierto grado de importancia dentro del mercado laboral.

Clase media

En esta categoría se encuentra la gran mayoría de la sociedad en general. Entre el 70% y el 40% de la población. Las personas de clase media usualmente son propietarios de autos y casas propias. Sin embargo, no son muchos los recursos económicos con los que cuentan.

Clase media y baja

Son aquellas personas que, sin mucho esfuerzo, obtienen lo necesario para cubrir sus necesidades básicas. Son propietarias de, como mínimo, una vivienda pero no pueden malgastar el dinero.

Clase baja

Los que integran esta clase apenas pueden, con mucho esfuerzo y duro trabajo, abarcar sus necesidades básicas. Por ejemplo, de salud, vivienda, alimentación y educación.

Clase baja-baja

Los individuos que pertenecen a este tipo de clase no gozan de privilegios o muchos recursos en sentido económico. Ni siquiera tienen un medio de ingreso fijo. Por esta razón se les hace muy difícil cubrir sus necesidades básicas y en ocasiones no lo logran.

Los poderes del Estado que promueven la opresión y la lucha de clases

El Estado se ha considerado un instrumento que resulta ideal para la opresión que una clase social ejerce sobre otra. Cuenta con poderes económicos, religiosos, judiciales, sociales, militares y políticos.

Todos esos poderes solo favorecen a la clase más prominente. Por eso se concluye que las clases sociales siempre serán antagónicas, es decir, contrarias eincompatibles.

Actualizado: mayo 15, 2018 — 6:29 pm